top of page

Fisioterapia para embarazo, postparto y piso pélvico

 

La fisioterapia uroginecológica y obstétrica, también conocida como pelviperineal, se encarga del tratamiento de afecciones, padecimientos y dolores que se presentan en la mujer, en la mujer embarazada y en el postparto.

Fisioterapia Obstétrica

DOLOR EN EL EMBARAZO

Ofrecemos tratamiento NO INVASIVO para dolores comunes en el embarazo, como son: dolor lumbar o de espalda baja, ciática y pubis.

Algunas de las técnicas que usamos son: Kinesiotape (vendaje neuromúscular o cintas kinesiológicas), terapia manual y ejercicio terapéutico.

BENEFICIOS

Tratamiento seguro para mamá y bebé

Sin medicamentos

No invasivo

Eficaz

Relajante

PREPARACIÓN AL PARTO

Desde la semana 12 de embarazo:

Clases grupales y sesiones particulares de ejercicio para embarazo

Desde la semana 32-34:

Preparación física al parto: tipos de pujos, masaje perineal y epi-no, posturas y dilatación 

BENEFICIOS Y OBJETIVOS:

Menor riesgo de lesión al piso pélvico

Dismisnuir la probabilidad de desgarro y episiotomía

Facilitar el trabajo de parto

tapeembarazoo.jpg

Fisioterapia en el postparto

VALORACIÓN DE PISO PÉLVICO Y/O ABDOMINAL

Recomendada a partir de las 6-8 semanas postparto

OBJETIVOS

  • Revisar tono de músculos abdominales y pélvicos

  • Función adecuada de los músculos

  • Detectar hipertonias: pueden provocar dolor y disfunción

  • Detectar diástasis abdominal (separación de los músculos abdominales)

  • Identificar disfunciones del piso pélvico: Incontinencia urinaria, prolapso o disfunción sexual

  • Secuelas de cicatrices por episiotomía, cesárea o desgarro.

DIÁSTASIS ABDOMINAL

Valoración y tratamiento

OBJETIVOS

  • Reducir la separación anormal del recto abdominal

  • Prevenir o tratar dolor lumbar

  • Mejorar el aspecto estético del abdomen

  • Tonificar los músculos abdominales

  • Prevenir o tratar estreñimineto

  • Mejorar la calidad de vida sexual

 

CICATRICES: Cesárea y episitomía

Las cicatrices pueden provocar adherencias y fibrosis, que causan dolor, disfunción y formas antiestéticas.

El tratamiento se realiza a través de masajes especiales, ultrasonido terapéutico, punción seca, entre otras.

 

DISFUNCIONES DEL PISO PÉLVICO

INCONTINENCIA URINARIA

Es la pérdida involuntaria de orina, sin importar la cantidad.

TIPOS

1. De esfuerzo: ocasionada por cambios de postura, ejercicios, reir, estornudar, toser, etc

2. De urgencia: Ganas repentinas e incontrolables de ir al baño, sin lograr llegar.

3. Mixta

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS

Es la caída de la vegija, útero o del recto.

Las causas pueden ser genéticas, debilidad del piso pélvico, partos instrumentados, ejercicios de alto impacto, entre otros.

Existen distintos grados, el 1° y 2° pueden tratarse con fisioterapia, el 3° se repara con cirugía y se recomienda hacer un tratamiento de fisioterapia postquirúrgico para evitar futuras lesiones o nuevos prolapsos, ya que no existe una cirugía que tonifique los músculos pélvicos, siendo esto parte fundamental del éxito del tratamiento.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Electroestimulación: se introduce un electrodo especial en la vagina para tonificar/relajar, según sea necesario, los músculos del  piso pélvico. Es un tratamiento indoloro.

Pelvic Floor Muscle Trainning: ejercicios para tonificar o fortalecer los músculos del piso pélvico.

Bio- Feedback: Ayuda a identificar  los músculos del piso pélvico, facilitando su entrenamiento.

Neuromodulación de la vejiga: se hace a través de electroestimulación NO intravaginal.

Ejercicios Hipopresivos: Tonifican los abdominales y el piso pélvico, mejoran los síntomas de un prolapso e incontinencia

Ejercicio terapéutico

Terapia manual

DISFUNCIÓN SEXUAL

La fisioterapia puede ayudar en casos donde hay dolor a la relaciones sexuales o cuando el placer sexual ha disminuído.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Terapia manual, ejercicios, tratamiento de cicatrices dolorosas, electroestimulación, etc.

VEJIGA HIPERACTIVA, RETENCIÓN URINARIA Y PROBLEMAS DE VACIAMIENTO VESICAL

Tratamientos para reeducación de los músculos de la vejiga y su conexión con el sistema nervioso

bottom of page